CORRECCIONES
ESTACIONALES |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Las Estaciones de Control Permanente (Instrumentos Contadores y Plazas de Peajes), también proporcionan elementos de comparación entre el tránsito observado un día de control y el promedio diario de la temporada (ec. 2). De esta comparación resultan factores de corrección que se han llamado "Coeficientes de corrección estacionales". Estos permiten ajustar los datos obtenidos en los muestreos realizados en caminos similares, para obtener valores representativos de los tránsitos medios estaciónales. |
||||||||||||||||||
Los
coeficientes estacionales se aplican discrecionalmente sólo a aquellos
muestreos en que se tienen elementos de juicio suficiente como para calificarlos
de no representativos del promedio de la estación a la que pertenecen. |
||||||||||||||||||
En
esta ocasión no fue necesario aplicar correcciones estacionales, esto
porque el tránsito censado en 24 horas se consideró representativo del
tránsito de la estación; o porque las correcciones que deberían realizarse
no eran significativas, o bien, porque las tres muestras se compensaban
mutuamente. |
||||||||||||||||||
C.C.E. = Coef. corrección estacional T.D. = Tránsito diario TMD(T) = Tránsito medio de la temporada |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
(2) |
||||||||||||||||||
2.5 INTERPRETACIÓN DE LOS CUADROS DE RESULTADOS DEL PLAN NACIONAL DE CENSOS. |
||||||||||||||||||
Los
resultados del Plan Nacional de Censos 2006 se presentan en el formato
que a continuación se explica. |
||||||||||||||||||
REGION En el extremo izquierdo del cuadro de resultados se indica la Región del País a la cual pertenecen los puntos y valores indicados.. |
||||||||||||||||||
ESTACION DE CONTROL La columna "Estación de Control" permite identificar claramente al Punto, mediante códigos establecidos. Este código consta de ocho dígitos, de los cuales los dos primeros indican la Región, los tres siguientes indican el número del punto, los dos siguientes determinan la rama y el último la muestra correspondiente (1=Verano; 2=Invierno y 3=Primavera). |
||||||||||||||||||
Ejemplo: ( 03 - 005 - 02 - 1 ) Punto de Control----> 005 Rama o Acceso ----->02 Muestra-------------> 1 |
Corresponde al Punto de Control Nº5, bifurcación Nº2 y a la primera muestra del año, ubicado en la Tercera Región. |
|||||||||||||||||
NOMBRE DEL CAMINO Esta columna permite identificar el Camino donde se encuentra establecida la Estación de Control, los flujos de tránsito asociados a ella y el lugar geográfico de ubicación. Cada rama o bifurcación queda enmarcada, y a su vez cada una de ellas tiene tres líneas horizontales con la siguiente información: |
||||||||||||||||||
CAMINO Corresponde al nombre del camino donde está ubicada la Estación de Control. DE / A Esta línea indica el nombre de la ciudad o lugar de referencia de origen y/o destino por esta bifurcación o sección de camino. LUGAR En esta línea se señala el nombre del lugar geográfico donde se ha establecido la Estación de Control ROL Corresponde a la identificación del camino según la clasificación vigente dictada por la Dirección de Vialidad |
||||||||||||||||||
CAMINO ASIMILABLE En esta columna se especifica a qué Estación de Control Permanente (Instrumento Automático o Plaza de Peaje) o Estación de Muestreo de 24 horas fue asimilada la Estación de 12 horas, para los efectos de su expansión a 24 horas. La información señalada ha sido codificada en forma similar a la explicada en el punto 2.5 ESTACIÓN DE CONTROL; es decir: (03 - 005 - 02 - 1) |
||||||||||||||||||
Región -----------------> 03 Punto de Control -------> 005 Rama o acceso ---------> 02 Muestra ----------------> 1 |
||||||||||||||||||
NOTA: De acuerdo al contenido de la columna "Estación de Control" se distinguen los siguientes casos especiales: |
||||||||||||||||||
Punto de Control (Contenido) | Significado
|
|||||||||||||||||
*
* * |
Corresponde a un punto de 24 horas, que no requiere asimilación | |||||||||||||||||
P
P P |
El punto de control fue asimilado a una Plaza de Peaje. | |||||||||||||||||
I
I I |
El punto de Control fue asimilado a un Instrumento Contador del tipo Traficomp III | |||||||||||||||||
P
H |
El punto de Control fue asimilado a un Instrumento Contador del tipo Phoenix |
|||||||||||||||||
WIM |
El punto de Control fue asimilado a un Instrumento Contador del tipo TRS Wim |
|||||||||||||||||
M
I N |
El punto de Control fue expandido con un coeficiente denominado mínimo (1.15) | |||||||||||||||||
VUELVE A PAGINA 2 | CONTINUA
EN PAGINA 4 |